PROYECTO ALEJANDRO
Integración Armónica: La Fachada que Dialoga con la Naturaleza
El Proyecto Alejandro surge de la colaboración con un arquitecto visionario que buscaba dar vida a su diseño arquitectónico a través de imágenes fotorrealistas de la fachada. Con un enfoque arquitectónico ortogonal y texturas marcadas como ladrillo visto y Revear, el objetivo era destacar el contraste con el entorno natural exuberante de un barrio en las afueras de Córdoba.
La esencia del diseño se encuentra en su estructura ortogonal, donde la geometría se combina con texturas notables como el ladrillo visto y el Revear. Estos elementos, cuidadosamente seleccionados, no solo definen la identidad arquitectónica, sino que también establecen un diálogo visual con la vegetación circundante.
La elección de texturas y formas busca resaltar el contraste consciente con el entorno natural. La fachada se convierte en una declaración arquitectónica que se integra de manera armónica con la frondosidad del paisaje. El diseño busca no solo ser una construcción, sino una extensión del entorno que la rodea.

El arquitecto solicitó dos visiones distintas: un render diurno y otro que capturara la transición al anochecer. El resultado es una dualidad visual que destaca la versatilidad del diseño. Durante el día, la fachada se ilumina con la luz natural, mientras que al anochecer, la arquitectura se transforma con una iluminación cuidadosamente planeada.
El Proyecto Alejandro no es simplemente una casa; es un diálogo entre forma y entorno, donde la arquitectura se convierte en un componente vivo del paisaje. Cada imagen fotorrealista busca capturar la esencia del diseño, invitando a contemplar la armonía entre estructura y naturaleza.
